martes, 24 de abril de 2012

Educación en un contexto Globalizado


En una conversación que mantuvimos acerca de la globalización, no quisimos en ningún momento posicionarnos con respecto a este fenómeno, no quisimos deducir si la globalización había sido beneficiosa o no, no pretendimos en ningún momento decir si estábamos en contra, o a favor de esta; simplemente, buscábamos comprenderla y ver, desde la educación, qué podíamos aprovechar, y de qué cosas negativas teníamos que ser conscientes para tenerlas en cuenta.
Y, efectivamente, desde un punto de vista educativo, comenzamos debatiendo acerca de la mundialización y de lo que esto había supuesto en términos innovadores.
Bien es cierto que, quizás, la globalización no es algo novedoso, puede que en otras épocas se halla dado, pero no con los mismos matices que en los últimos tiempos ha ocurrido. ¿Qué la diferencia? El estallido tecnológico que ha caracterizado nuestros últimos días. Las tecnologías, han provocado que las sociedades e individuos, cada vez estén más cerca; la comunicación se ha hecho inmediata, y la movilidad más corta. Y ahora bien, ¿qué cosas hemos de tener presentes para con la educación? Resulta interesante que, conozcamos los pros y los contras de este acortamiento de distancias.
Probablemente, en primera estancia, veamos esto como un contra, puesto que, tanto la educación y como la vida en general, requieren que no haya una simbiosis total entre “tú y yo”, sino que, más bien, que haya fronteras y límites, una distancia justa y adecuada que permita al otro la construcción de su propio yo, considerando la educación como un mero mediador, un guía que oriente, que muestre, etc.
Por otro lado, la mundialización, desde la educación, puede tener una ventaja muy importante. Hemos llegado a la conclusión de que, las formas de comunicación uniformada o estándar que se han conseguido es algo favorable para la educación.
Sin embargo, si reflexionamos, estas ideas han de entenderse como un proceso con un fin, no como una realidad estática, puesto que podrían no ser inocentes dichas ideas. Crear unas fronteras y unos límites entre unos y otros puede llevar a una parcelación, es decir, a la búsqueda de intereses individuales. Aquí entraría en juego la ética de la reciprocidad, contraria a la búsqueda individualista de intereses. Y en lo que respecta a unas formas de comunicación uniformadas que ayuden al proceso de educación, ¿quién distribuye el modelo cultural hegemónico? ¿Es un modelo cultural principalmente consumista? La mundialización es importante para promover una mirada plural del otro, pero, quien tiene los medios de comunicación, tiene el poder. Ser conscientes de esto es importante para la educación.
La educación, la sanidad, la vivienda y una vida digna, deberían llegar a todas las partes del planeta en tanto que mundo globalizado y en tanto que vivimos en una sociedad con un Estado del Bienestar. Sin embargo, muchos se han quedado fuera de estos modelos.
Estas razones han ayudado a las perspectivas que abogan por un modelo de Estado de bienestar alejado del keynesiano, que hace al ciudadano más responsable por la procura de su propio bienestar en un mundo regido por la competitividad económica. Estas razones, han de estar muy presentes para el desarrollo de la práctica profesional del Educador Social.

lunes, 23 de abril de 2012

La lectura perjudica gravemente a la ignorancia.

Día del Libro, 23 de abril de 2012.



El origen del día del libro se remonta a 1930, y se realiza en esa fecha por ser motivo de nacimientos y fallecimientos de autores tales como Cervantes y Shakespeare.

Por este motivo, esta fecha tan especial para la literatura universal fue escogida por la Conferencia General de la UNESCO, para rendir un homenaje al libro y sus autores, ademas de fomentar la lectura y respetar la contribución de los creadores al progreso social y cultural.

En España, la idea surge en un primer momento en Cataluña, de mano del escritor Vicente Claver Andrés. Más tarde se instauró la fecha que hoy celebramos como Día del libro Mundial, donde ademas coincide con la festividad de San Jorge (Sant Jordi), que es el patrón de Cataluña y Aragón, y en la que es tradición que los enamorados y las personas queridas se intercambien una rosa y un libro.


Una de las noticias que llama mas la atención en este día tan señalado, es el récord que se consiguió el pasado sábado en la capital de España, en la que se logro el primer récord de lectores en la estación de metro Príncipe Pío. 

en esta estación se concentraron un total de 312 personas. durante la hora que duro el récord los participantes leyeron su libro favorito y finalmente se tomaron una gran fotografía de familia que acredita su participación en esta iniciativa.

Como estudiantes y futuros profesionales, debemos tener en cuenta iniciativas como esta que ayudan a fomentar a los mas pequeños el placer de la lectura, ya sea en formato de papel o en formato electrónico.

Aunque en algunos casos nos saturamos con tanta información que recibimos, en parte de esas pequeñas lecturas siempre aprendemos algo nuevo y desconocido. Por ello mismo, aunque en algunas ocasiones estemos cansados de recopilar papeles y mas papeles, tenemos que darnos cuenta que esos papeles en algún momento nos pueden ser útiles y será ahí cuando caigamos en la cuenta de que fomentar y practicar la lectura es un hábito bueno y en algunas ocasiones necesario para nuestro desarrollo. En definitiva, la lectura es cultura. 




miércoles, 18 de abril de 2012

La Calle como espacio seguro.


¿Qué decimos si vemos a un chico de, alrededor 7 años, caminando solo hacia el colegio? ¿Qué pensamos si, vemos que anda sin su madre o padre a realizar una tarea tan simple como es comprar el pan?  Hoy en día, solemos pensar frecuentemente que, con lo peligrosa que es la calle de una ciudad, no entendemos cómo sus padres permiten que su hijo pasee solo. Es el pensamiento más probable.
Esto es precisamente acerca de lo que hemos reflexionado en grupo en relación al texto. El hecho de que tengamos esa conciencia tan cerrada, ese miedo a que los menores caminen solos sin una figura adulta a su lado.
Sin embargo, ¿Qué hacer como educadores ante esto? ¿Cómo defender el espacio público como lugar donde existe una confianza? La calle, debería de ser un lugar amable, en el que siempre hay movimiento a todas horas y con gente de todas las edades, y sobre todo, un lugar seguro. ¿Cómo concienciar de que la calle se convierte en peligrosa en el momento en que dejamos de ocuparla como espacio público?



Es importante este cambio de mentalidad, puesto que, es el primer paso para que, gente de todas las edades ocupe los espacios públicos, interactuando unas generaciones con otras, y como consecuencia, aprendan ciudadanía, aprendan lo que es la vida social, la vida comunitaria  (normas de ciudadanía y su adecuado cumplimiento), que las personas, sobre todo los niños, ganen autonomía, etc. Decimos que es importante que aprendan esto porque, sólo habitando el espacio público, evitamos que, la propia educación que estén recibiendo los menores, frene la vida en sociedad. Con esto queremos decir que, únicamente habitando el espacio público, se logrará que todo aquel que ocupe un espacio público, se sentirá responsable de él como espacio propio, responsables de la comunidad y de todos los bienes en tanto que públicos; se logrará un verdadero respeto hacia estos espacios.
Si de algo tenemos que estar seguros, es de que, dividiendo y fraccionando el tiempo de utilización de estos espacios (los niños de día, los adultos de noche, por ejemplo), no vamos a lograr esta interacción generacional, es decir, no vamos a lograr nunca que nuestros espacios públicos sean seguros, luminosos, amables, donde no se acepte el coche etc., y así, nunca generaremos esa mentalidad de utilizar un espacio público sin deteriorarlos, es decir, sin dejar huella en él puesto que otro ciudadano vendrá más tarde a utilizarlo, como suyo que es. 

lunes, 16 de abril de 2012

Día mundial de la Voz


Hoy 16 de abril, con motivo de la celebración del día mundial de la voz, es importante destacar, que para algunos profesionales se trata de una herramienta fundamental para realizar su trabajo y por ello mismo deben cuidarla.

Desde la educación social, podemos decir que aunque la voz no sea indispensable para realizar nuestro trabajo, nos resulta muy útil y en algunos casos indispensable para poder realizar nuestro labor con eficacia. Por ello, y por que la voz es algo que nos permite comunicarnos y expresar todo aquello que nos ocurre, lo celebramos con ellos. 



domingo, 15 de abril de 2012

"A la espera de la oscuridad"

Como curiosidad a lo que se vio el clase, hemos decido ampliar la información sobre Alejandra Pizarnik.
Alejandra Pizarnik estudió filosofía y letras en la Universidad de Buenos Aires, mas tarde, pintura con Juan Batlle Planas. Vivió en París donde trabajó para la revista "Cuadernos" y algunas editoriales francesas, publicó poemas y críticas en varios diarios, tradujo a Antonin Artaud, Henri Michaux, Aimé Cesairé, e Yves Bonnefoy, y estudió historia de la religión y literatura francesa en la Sorbona. A su vuelta a Buenos Aires, Pizarnik publicó tres de sus principales volúmenes, "Los trabajos y las noches", "Extracción de la piedra de locura" y "El infierno musical", así como su trabajo en prosa "La condesa sangrienta".




El poema que se muestra a continuación, puede que quizás esté pensado para cada persona, de manera particular para que dibujemos nuestra llegada a la oscuridad con nuestros propios colores y matices. Esta oscuridad tendrá un tono diferente para cada lector, haciendo que todos podamos jugar, al menos durante unos breves instantes, a ser poetas. Es decir, a ser inmortales.